Ir al contenido principal

Descubre tu estilo de trabajo: ¡Transforma tu productividad y eficacia!


El modelo de estilos de trabajo define cuatro estilos distintos basados en la combinaci贸n de dos factores principales: la asertividad y la capacidad de respuesta. Estos estilos no son categor铆as r铆gidas, sino generalizaciones que ayudan a entender las preferencias de comportamiento en el trabajo. Los cuatro estilos son:

  • Anal铆ticos: Estas personas se caracterizan por su tendencia al perfeccionismo y su enfoque en hechos, datos, l贸gica y detalles. Son cautelosos al tomar decisiones, ya que prefieren estar seguros antes de actuar, lo que a veces puede hacerlos parecer lentos o indecisos. Generalmente, guardan sus sentimientos y emociones. Se les considera l贸gicos, precisos y minuciosos, pero se les puede criticar por su falta de decisi贸n y aversi贸n al riesgo.
    • Para trabajar mejor con ellos, es recomendable presentarles los hechos detallados por escrito, ser paciente y ayudarles a tomar decisiones despu茅s de un tiempo de revisi贸n.
  • Amables: Estas personas valoran las relaciones y las amistades por encima de todo. Les gusta involucrar a otros en los procesos y son considerados buenos para el trabajo en equipo y para gestionar m煤ltiples tareas. Se preocupan genuinamente por los sentimientos de los dem谩s y hacen lo posible por no ofender a nadie. Son tan opinativos como los dem谩s, pero prefieren no expresar lo que piensan directamente. Se les considera cooperativos, atentos y tranquilos, pero se les puede cuestionar su falta de iniciativa.
    • Para trabajar mejor con ellos, es importante mostrar inter茅s en ellos como personas, ser paciente y escuchar sus objetivos, presentar ideas de forma suave y evitar discusiones sobre hechos.
  • Conductores (Drivers): Son personas decididas, orientadas a resultados y que proporcionan una gu铆a firme. Pueden parecer insistentes y exigentes, tanto con ellos mismos como con los dem谩s. Al igual que los anal铆ticos, tienden a mantener sus emociones ocultas, son muy autocr铆ticos y les molesta que les hagan perder el tiempo en charlas no relacionadas con el trabajo. Se les percibe como eficientes, r谩pidos y orientados a la tarea, pero pueden ser criticados por su falta de sensibilidad y su naturaleza exigente.
    • Para trabajar mejor con los conductores, es necesario ser claro, breve y directo, ir preparado con datos y objetivos y ofrecer alternativas que les permitan tomar decisiones.
  • Expresivos: Son personas muy entusiastas y creativas que operan principalmente por intuici贸n. Tienen poca tolerancia con quienes no son como ellos y les cuesta mucho lidiar con las diferencias. Se aburren f谩cilmente y se distraen con facilidad. Se les considera imaginativos, estimulantes y entusiastas, pero pueden ser criticados por su falta de seguimiento, su impulsividad y su emotividad.
    • Para trabajar mejor con los expresivos, es importante apoyar sus sue帽os e intenciones, dedicar tiempo a socializar, pedir sus opiniones y reconocer sus logros p煤blicamente.

Es crucial recordar que estos estilos son generalizaciones y no descripciones completas de una persona. El objetivo del modelo es ayudar a las personas a entender y gestionar sus preferencias y las de los dem谩s para mejorar la productividad y la eficacia, evitando caer en estereotipos.

 ¡No esperes m谩s! Identifica tu estilo de trabajo y aprende a colaborar mejor con tus colegas. ¡Empieza hoy mismo y lleva tu rendimiento al siguiente nivel!

Fuente de inspiraci贸n: "Modelo Estilos de Trabajo" desarrollado por el psic贸logo industrial Dr. David Merrill.

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicaci贸n Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando d铆as despu茅s? ¿Una presentaci贸n que te ha inspirado a tomar acci贸n? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de informaci贸n, la capacidad de comunicar de manera efectiva es m谩s valiosa que nunca. En este informe, explorar茅 las t茅cnicas utilizadas por los oradores m谩s efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, bas谩ndome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicaci贸n persuasiva: las historias conectan con el coraz贸n de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentaci贸n sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus caracter铆sticas t茅cnicas, el orador podr铆a contar la historia de una persona a qui...

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnol贸gico y lo que es viable desde el punto de vista econ贸mico. En lugar de centrarse en una sola restricci贸n, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnolog铆a disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

Principales Sesgos Cognitivos, sus Riesgos y Estrategias de Mitigaci贸n en Todos los Niveles

  En este art铆culo abordar茅 una amplia gama de sesgos cognitivos, sus riesgos y estrategias para mitigar sus efectos negativos en diversos niveles, desde la toma de decisiones gerenciales hasta las interacciones sociales y la discriminaci贸n. A continuaci贸n, te presento un an谩lisis detallado de estos aspectos: Principales Sesgos Cognitivos: Si bien este art铆culo no es una lista 煤nica y definitiva de sesgos, s铆 toca varios ejemplos relevantes en diferentes contextos: Efecto Halo: Este sesgo se refiere a la tendencia a realizar juicios generales sobre una persona o situaci贸n basados en una impresi贸n inicial positiva o negativa. Por ejemplo, un gerente puede evaluar el desempe帽o de un empleado bas谩ndose en su simpat铆a o apariencia f铆sica, en lugar de considerar objetivamente sus logros y 谩reas de mejora. Error Fundamental de Atribuci贸n: Este sesgo nos lleva a sobreestimar la influencia de factores internos o disposicionales (como la personalidad...