Ir al contenido principal

Principios de narraci贸n visual para crear presentaciones memorables

 


Las presentaciones memorables son aquellas que cautivan a la audiencia y dejan un impacto duradero. Para lograr esto, los presentadores pueden emplear principios de narraci贸n visual para mejorar sus presentaciones.

  • Los presentadores deben esforzarse por establecer una conexi贸n con su audiencia, entendiendo sus necesidades y expectativas. Este entendimiento debe guiar el proceso de creaci贸n de la presentaci贸n.

  • En lugar de depender 煤nicamente de las diapositivas, los presentadores deben enfocarse en transformar sus palabras en im谩genes que complementen su mensaje. Este proceso implica convertir ideas abstractas en representaciones visuales tangibles que la audiencia pueda decodificar f谩cilmente.

  • Las diapositivas no deben estar abarrotadas de informaci贸n, sino que deben presentar ideas clave de una manera visualmente atractiva. El uso efectivo de im谩genes, diagramas y otros elementos visuales puede ayudar a mantener el inter茅s de la audiencia y mejorar la retenci贸n de la informaci贸n.

  • El movimiento, en forma de animaciones y transiciones, debe usarse estrat茅gicamente para guiar a la audiencia a trav茅s de la informaci贸n y mejorar la narraci贸n. El movimiento puede ayudar a enfatizar puntos clave, revelar informaci贸n gradualmente y crear una experiencia m谩s din谩mica.

  • Los presentadores deben cultivar una relaci贸n saludable con sus diapositivas, reconociendo que son una ayuda visual y no el foco principal de la presentaci贸n. El objetivo debe ser crear una experiencia interdependiente en la que el presentador y las diapositivas trabajen en armon铆a para cautivar a la audiencia.

Al adoptar estos principios de narraci贸n visual, los presentadores pueden transformar presentaciones ordinarias en experiencias memorables que resuenen con la audiencia e inspiren acci贸n.

Fuente: "slide:ology", de Nancy Duarte

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnol贸gico y lo que es viable desde el punto de vista econ贸mico. En lugar de centrarse en una sola restricci贸n, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnolog铆a disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicaci贸n Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando d铆as despu茅s? ¿Una presentaci贸n que te ha inspirado a tomar acci贸n? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de informaci贸n, la capacidad de comunicar de manera efectiva es m谩s valiosa que nunca. En este informe, explorar茅 las t茅cnicas utilizadas por los oradores m谩s efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, bas谩ndome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicaci贸n persuasiva: las historias conectan con el coraz贸n de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentaci贸n sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus caracter铆sticas t茅cnicas, el orador podr铆a contar la historia de una persona a qui...

Las cuatro etapas del proceso de coaching seg煤n Leonardo Wolk.

  Leonardo Wolk, en el libro "Coaching. El Arte de Soplar las Brasas", describe un proceso de coaching que se divide en cuatro etapas, compuestas por siete pasos. Estas etapas, aunque presentadas de forma secuencial, en la pr谩ctica se entremezclan y se realimentan entre s铆, dando lugar a un proceso din谩mico y flexible. A continuaci贸n, se describen las cuatro etapas del proceso de coaching seg煤n Leonardo Wolk: 1. Etapa I: Introducci贸n/Apertura (Paso 1): Paso 1: Generaci贸n de Contexto. Contrato: Esta etapa inicial se centra en establecer las bases de la relaci贸n coach-coachee. Se explora la situaci贸n que motiva la b煤squeda del coaching, se definen las expectativas del coachee y se establece un contrato formal que delimita el alcance del proceso. En esta etapa es fundamental crear un ambiente de confianza y seguridad para que el coachee pueda compartir libremente. Se indaga sobre la jornada laboral y de ocio del coachee, as铆 como sus relaciones interpersonales para compr...