Ir al contenido principal

Conectando con el consumidor del futuro: Estrategias Innovadoras para 2025

 


Para conectar con los consumidores en 2025, las marcas deben adoptar estrategias que respondan a las necesidades y valores de los cuatro perfiles de consumidores identificados: Nuevos Nihilistas, Reduccionistas, Guardianes del Tiempo y Pioneros.

Cada perfil tiene necesidades, valores y motivaciones distintas. Adaptar productos, servicios y estrategias de comunicaci贸n a estos perfiles permitir谩 a las marcas seguir siendo relevantes y construir relaciones duraderas con sus clientes en el cambiante mercado del 2025. No se trata de adivinar lo que quieren, sino de comprender a fondo sus motivaciones y necesidades.

Estas estrategias se basan en las tendencias globales que moldean a estos perfiles, tales como la incertidumbre econ贸mica y pol铆tica, el cambio clim谩tico, la b煤squeda de conexi贸n humana, el valor del tiempo y el auge de la tecnolog铆a.

A continuaci贸n, se analizan las estrategias clave y c贸mo se aplican a cada perfil:

1. Aliviar la presi贸n en medio de una policrisis: Es fundamental que las marcas ofrezcan soluciones que ayuden a los consumidores a lidiar con la inflaci贸n, la recesi贸n, el cambio clim谩tico y la inestabilidad geopol铆tica. Esto se traduce en:

  • Proporcionar calma y evasi贸n: Las marcas deben buscar formas de brindar una sensaci贸n de calma, evasi贸n o incluso humor a los consumidores que se sienten abrumados por los problemas globales. Esto es especialmente relevante para los Nuevos Nihilistas, que se sienten desilusionados y buscan consuelo distanci谩ndose de la realidad.
  • Ofrecer productos y servicios asequibles: Ante la crisis del costo de vida, es importante que las marcas ofrezcan opciones que sean asequibles y que faciliten la vida de los consumidores. Los Reduccionistas, por ejemplo, valoran la eficiencia y la sostenibilidad, por lo que las marcas deben ofrecerles productos que les permitan ahorrar tiempo y dinero sin sacrificar sus valores.

2. Establecer conexiones y crear comunidades: Las marcas deben enfocarse en construir relaciones aut茅nticas y en generar un impacto positivo en el mundo. Esto implica:

  • Brindar un trato humano: Los consumidores buscan un trato cercano y personal en los productos y servicios que utilizan. Los Reduccionistas anhelan sentirse conectados y buscan restablecer sus v铆nculos con el mundo real y su comunidad.
  • Asegurar un impacto positivo: Las marcas deben demostrar que su empresa ejerce un impacto positivo en el mundo, tratando a las personas y al planeta con amabilidad y respeto. Los Reduccionistas se dejan llevar por las virtudes del cuidado de los dem谩s y esperan lo mismo de las marcas.

3. Ofrecer calidad en lugar de cantidad: En un mundo saturado de opciones, las marcas deben destacar ofreciendo productos y servicios que realmente a帽adan valor y enriquezcan la vida de los consumidores.

  • Transparencia: Las marcas deben ser transparentes con los consumidores sobre c贸mo sus productos y servicios a帽adir谩n valor a sus vidas. Los Guardianes del Tiempo valoran el tiempo y est谩n dispuestos a gastar en productos que les ofrezcan algo a cambio.
  • Enfoque en la calidad: Los consumidores prefieren la calidad sobre la cantidad, buscando experiencias duraderas y significativas. Los Guardianes del Tiempo est谩n m谩s interesados en acumular recuerdos que posesiones materiales.

4. Ayudar a la gente a alternar los modos de vida: Los consumidores viven vidas fragmentadas, cambiando entre el trabajo, el hogar y el mundo digital. Las marcas deben ayudarles a transitar entre estos diferentes modos de vida, as铆 como delimitar su intimidad y espacio personal.

  • Soluciones para estilos de vida h铆bridos: Las marcas deben ofrecer soluciones que permitan a los consumidores transitar f谩cilmente entre diferentes versiones de s铆 mismos, ya sea en el trabajo, en casa o en el mundo virtual. Los Pioneros, por ejemplo, viven entre el mundo f铆sico y digital y buscan productos que les permitan moverse con fluidez entre ambos.
  • Adaptaci贸n al metaverso: A medida que el metaverso evoluciona, las marcas deben ayudar a los consumidores a integrarse en este nuevo espacio, ofreciendo productos y servicios que se adapten a sus necesidades y expectativas. Los Pioneros est谩n interesados en el metaverso y en c贸mo puede mejorar el mundo real.

En resumen, las marcas que deseen conectar con los consumidores en 2025 deber谩n ser capaces de adaptarse a un mundo en constante cambio, ofreciendo soluciones que vayan m谩s all谩 de lo tradicional. Deber谩n enfocarse en la autenticidad, la conexi贸n humana, la calidad, la sostenibilidad y la capacidad de ayudar a los consumidores a navegar en un mundo cada vez m谩s complejo y fragmentado.

 Fuente de inspiraci贸n: El Consumidor del Futuro de WGSN

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicaci贸n Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando d铆as despu茅s? ¿Una presentaci贸n que te ha inspirado a tomar acci贸n? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de informaci贸n, la capacidad de comunicar de manera efectiva es m谩s valiosa que nunca. En este informe, explorar茅 las t茅cnicas utilizadas por los oradores m谩s efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, bas谩ndome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicaci贸n persuasiva: las historias conectan con el coraz贸n de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentaci贸n sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus caracter铆sticas t茅cnicas, el orador podr铆a contar la historia de una persona a qui...

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnol贸gico y lo que es viable desde el punto de vista econ贸mico. En lugar de centrarse en una sola restricci贸n, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnolog铆a disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

Principales Sesgos Cognitivos, sus Riesgos y Estrategias de Mitigaci贸n en Todos los Niveles

  En este art铆culo abordar茅 una amplia gama de sesgos cognitivos, sus riesgos y estrategias para mitigar sus efectos negativos en diversos niveles, desde la toma de decisiones gerenciales hasta las interacciones sociales y la discriminaci贸n. A continuaci贸n, te presento un an谩lisis detallado de estos aspectos: Principales Sesgos Cognitivos: Si bien este art铆culo no es una lista 煤nica y definitiva de sesgos, s铆 toca varios ejemplos relevantes en diferentes contextos: Efecto Halo: Este sesgo se refiere a la tendencia a realizar juicios generales sobre una persona o situaci贸n basados en una impresi贸n inicial positiva o negativa. Por ejemplo, un gerente puede evaluar el desempe帽o de un empleado bas谩ndose en su simpat铆a o apariencia f铆sica, en lugar de considerar objetivamente sus logros y 谩reas de mejora. Error Fundamental de Atribuci贸n: Este sesgo nos lleva a sobreestimar la influencia de factores internos o disposicionales (como la personalidad...