- No se limitan a exponer su punto de vista, sino que buscan comprender las perspectivas de los demás, creando un ambiente de seguridad donde todos se sientan cómodos compartiendo sus ideas y sentimientos, incluso si son controversiales o impopulares.
Estos individuos reconocen la importancia de empezar por el corazón, examinando sus propias motivaciones antes de iniciar una conversación crítica. Se preguntan qué desean realmente para sí mismos, para la otra persona y para la relación.
Además, son observadores astutos, capaces de detectar el momento en que una conversación se vuelve crucial. Prestan atención tanto al contenido de la conversación como a las señales de inseguridad que puedan manifestar los participantes, como el silencio o la agresividad.
Cuando perciben que la seguridad está en riesgo, toman medidas para restablecerla, ya sea aclarando su objetivo común o demostrando respeto por la otra persona. Saben que si no se sienten seguros, los demás se mostrarán a la defensiva o se retirarán del diálogo.
Las personas exitosas en conversaciones cruciales también son expertas en dominar sus propias historias. Reconocen que cuando se sienten enojadas, atemorizadas o heridas, tienden a contarse a sí mismas historias que justifican su comportamiento, lo que puede sabotear el diálogo.
Para evitar esto, se esfuerzan por tranquilizarse y analizar sus reacciones de manera objetiva. Se preguntan cómo verían otras personas su comportamiento, buscando reconocer y corregir cualquier tendencia hacia el silencio o la violencia.
Al expresar su punto de vista, son claros, específicos y respetuosos. Empiezan por compartir los hechos, narrando su historia de manera prudente y evitando juicios o acusaciones. Invitan a la otra persona a compartir su perspectiva, mostrándose genuinamente interesados en comprender su punto de vista.
Para estimular la participación de los demás, utilizan técnicas de escucha activa como preguntar, reflejar, parafrasear y ofrecer hipótesis. Esto les permite comprender mejor el camino que ha llevado a la otra persona a sus conclusiones, creando un espacio para un diálogo constructivo.
Finalmente, las personas exitosas en las conversaciones cruciales se aseguran de que la conversación conduzca a la acción. Definen claramente cómo se tomarán las decisiones, ya sea por jerarquía, consulta, votación o consenso, y establecen mecanismos para dar seguimiento a los compromisos acordados.
Este articulo esta basado en el libro ""Conversaciones Cruciales", escrito por Patterson, Grenny, McMillan y Switzler.
Comentarios
Publicar un comentario