Ir al contenido principal

Como aplicar las técnicas de "Exactamente qué decir" de Phil M. Jones en tu trabajo.

 "Exactamente Qué Decir" de Phil Jones es una guía práctica que explora el poder de las palabras en la comunicación y la persuasión. El libro se centra en la idea de que usar las palabras correctas en el momento adecuado puede tener un impacto significativo en el resultado de una conversación, especialmente en ventas y negocios.

Jones presenta una serie de "palabras mágicas", frases y estrategias lingüísticas que pueden ayudar al lector a:

  • Superar objeciones.
  • Influir en la toma de decisiones.
  • Generar confianza.
  • Cerrar acuerdos.
  • Obtener referencias.

El autor argumenta que el éxito en la comunicación se basa en comprender cómo funcionan los desencadenantes subconscientes del lenguaje y utilizarlos de manera ética para lograr los resultados deseados.


Aplicar las técnicas de "Exactamente qué decir" de Phil M. Jones en tu trabajo puede mejorar significativamente tu comunicación y capacidad de influencia. 

Aquí tienes algunas formas prácticas de hacerlo:

1. Preparación para Momentos Claves

  • Identifica situaciones recurrentes: Haz una lista de las situaciones claves en tu trabajo donde la comunicación es crucial, como reuniones, presentaciones, negociaciones, y conversaciones con clientes.
  • Prepara tus frases: Desarrolla y practica frases específicas para estas situaciones. Por ejemplo, si necesitas persuadir a un cliente, podrías usar frases como "¿Qué pasaría si...?" para abrir la mente del cliente a nuevas posibilidades.

2. Uso de Preguntas Efectivas

  • Haz preguntas abiertas: En lugar de preguntas cerradas que se responden con un sí o no, utiliza preguntas abiertas que fomenten una conversación más profunda. Por ejemplo, "¿Cómo te sentirías si logramos este objetivo?".
  • Descubre necesidades: Utiliza preguntas para entender mejor las necesidades y motivaciones de tus colegas o clientes. Preguntas como "¿Qué es lo más importante para ti en este proyecto?" pueden proporcionar información valiosa.

3. Primeros 15 Segundos

  • Causa una buena impresión: Comienza tus interacciones con un elogio sincero o un reconocimiento. Por ejemplo, "Aprecio mucho tu dedicación a este proyecto".
  • Establece una conexión: Usa los primeros segundos para establecer una conexión personal, lo que puede hacer que la otra persona se sienta valorada y escuchada.

4. Tres Conversaciones Fundamentales

  • Vida personal: Practica conversaciones que te permitan compartir aspectos de tu vida personal de manera que construyan relaciones más fuertes con tus colegas.
  • Rol como líder: Desarrolla conversaciones que refuercen tu papel como líder, mostrando tu visión y compromiso con el equipo.
  • Generación de ingresos: Enfócate en conversaciones que te permitan identificar oportunidades para generar ingresos o mejorar la eficiencia.

5. Frases Mágicas

  • Internaliza las frases: Aprende y practica las frases mágicas presentadas en el libro para que puedas usarlas de manera natural en tus conversaciones diarias.
  • Adapta las frases: Ajusta las frases según la situación y la persona con la que estás hablando. Por ejemplo, "¿Qué te parecería si...?" puede ser una excelente manera de introducir una nueva idea.

6. Enfoque en la Calidad de la Conversación

  • Mejora la calidad: Enfócate en tener conversaciones de alta calidad, donde realmente escuches y respondas a las necesidades de la otra persona.
  • Haz preguntas mejores: Desarrolla la habilidad de hacer preguntas que profundicen en los temas importantes y revelen información clave.

7. Adaptabilidad

  • Sé flexible: Ajusta tu enfoque y tus palabras según la situación y la persona. La adaptabilidad es clave para una comunicación efectiva.
  • Lee las señales: Presta atención a las señales verbales y no verbales de la otra persona para adaptar tu mensaje en consecuencia.

8. Impacto y Persuasión

  • Sé ético: Utiliza las técnicas de persuasión de manera ética y con la intención de crear un impacto positivo.
  • Enfócate en el beneficio mutuo: Asegúrate de que tus conversaciones busquen beneficios tanto para ti como para la otra persona.

Aplicar estas técnicas puede ayudarte a mejorar tus habilidades de comunicación, construir relaciones más fuertes y lograr mejores resultados en tu trabajo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnológico y lo que es viable desde el punto de vista económico. En lugar de centrarse en una sola restricción, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnología disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicación Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando días después? ¿Una presentación que te ha inspirado a tomar acción? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de información, la capacidad de comunicar de manera efectiva es más valiosa que nunca. En este informe, exploraré las técnicas utilizadas por los oradores más efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, basándome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicación persuasiva: las historias conectan con el corazón de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentación sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus características técnicas, el orador podría contar la historia de una persona a qui...

Las cuatro etapas del proceso de coaching según Leonardo Wolk.

  Leonardo Wolk, en el libro "Coaching. El Arte de Soplar las Brasas", describe un proceso de coaching que se divide en cuatro etapas, compuestas por siete pasos. Estas etapas, aunque presentadas de forma secuencial, en la práctica se entremezclan y se realimentan entre sí, dando lugar a un proceso dinámico y flexible. A continuación, se describen las cuatro etapas del proceso de coaching según Leonardo Wolk: 1. Etapa I: Introducción/Apertura (Paso 1): Paso 1: Generación de Contexto. Contrato: Esta etapa inicial se centra en establecer las bases de la relación coach-coachee. Se explora la situación que motiva la búsqueda del coaching, se definen las expectativas del coachee y se establece un contrato formal que delimita el alcance del proceso. En esta etapa es fundamental crear un ambiente de confianza y seguridad para que el coachee pueda compartir libremente. Se indaga sobre la jornada laboral y de ocio del coachee, así como sus relaciones interpersonales para compr...