Ir al contenido principal

Métodos para organizar tu tiempo según "Ordena tu mente"

 


El libro "Ordena tu mente" presenta un método integral para organizar la vida, incluyendo estrategias específicas para la gestión del tiempo. Se enfatiza la idea de que el tiempo es igual a VIDA y que gestionarlo adecuadamente permite disfrutar más de las cosas importantes.

A continuación, se resumen los métodos clave para ordenar el tiempo:

  • Encontrar el sistema adecuado: Se recomienda experimentar con diferentes métodos, como agendas de papel, Google Calendar o listas, hasta dar con el que mejor se ajuste a las necesidades individuales y etapa de vida. La autora, por ejemplo, utiliza una agenda doméstica creada por ella misma, Google Keep para listas y calendarios mensuales en la pared para eventos familiares.
  • Priorizar: Identificar el "para qué" y las prioridades en la vida, aprendiendo a decir "NO" a lo que no es esencial.
  • Calcular el tiempo dedicado a cada tarea: Se propone usar un cronómetro para determinar el tiempo real que se invierte en cada actividad, evitando distracciones durante el proceso.
  • Planificar por bloques: Similar a un horario escolar, se divide el día en bloques de tiempo dedicados a tareas específicas, lo cual ayuda a vivir con menos estrés.
  • Aprovechar los "tiempos muertos": Identificar momentos como viajes en transporte público o el uso del ascensor para realizar actividades como escuchar podcasts o hacer ejercicio.
  • Encontrar el equilibrio: Balancear las diferentes áreas de la vida, dedicando tiempo a cada una de ellas, como el trabajo, la familia, el autocuidado y la vida social.
  • Marcarse metas: Establecer objetivos grandes y pequeños, dividiendo las metas grandes en microtareas para facilitar su consecución.
  • Crear rutinas: Diseñar rutinas de mañana y de noche para comenzar y terminar el día de forma positiva y organizada.

Además de estos métodos, el libro menciona tres leyes que impactan la productividad:

  • Ley de Parkinson: El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible, fomentando la procrastinación.
  • Ley de Pareto: El 20% del esfuerzo genera el 80% de los resultados.
  • Ley de Carlson: El trabajo interrumpido es menos efectivo y consume más tiempo.

También se recomienda aplicar la regla de los dos minutos: realizar de inmediato las tareas que se pueden completar en menos de dos minutos.

En resumen, el libro "Ordena tu mente" propone una serie de métodos para organizar el tiempo de forma consciente y eficiente, priorizando las actividades importantes, estableciendo metas y rutinas y aplicando leyes de la productividad para optimizar el tiempo disponible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicación Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando días después? ¿Una presentación que te ha inspirado a tomar acción? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de información, la capacidad de comunicar de manera efectiva es más valiosa que nunca. En este informe, exploraré las técnicas utilizadas por los oradores más efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, basándome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicación persuasiva: las historias conectan con el corazón de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentación sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus características técnicas, el orador podría contar la historia de una persona a qui...

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnológico y lo que es viable desde el punto de vista económico. En lugar de centrarse en una sola restricción, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnología disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

Principales Sesgos Cognitivos, sus Riesgos y Estrategias de Mitigación en Todos los Niveles

  En este artículo abordaré una amplia gama de sesgos cognitivos, sus riesgos y estrategias para mitigar sus efectos negativos en diversos niveles, desde la toma de decisiones gerenciales hasta las interacciones sociales y la discriminación. A continuación, te presento un análisis detallado de estos aspectos: Principales Sesgos Cognitivos: Si bien este artículo no es una lista única y definitiva de sesgos, sí toca varios ejemplos relevantes en diferentes contextos: Efecto Halo: Este sesgo se refiere a la tendencia a realizar juicios generales sobre una persona o situación basados en una impresión inicial positiva o negativa. Por ejemplo, un gerente puede evaluar el desempeño de un empleado basándose en su simpatía o apariencia física, en lugar de considerar objetivamente sus logros y áreas de mejora. Error Fundamental de Atribución: Este sesgo nos lleva a sobreestimar la influencia de factores internos o disposicionales (como la personalidad...