Ir al contenido principal

Sesgos Cognitivos que Distorsionan los Juicios y Predicciones.

 


El libro Pensar Rápido, Pensar Despacio de Daniel Kahneman, describe varios sesgos cognitivos que pueden distorsionar nuestros juicios y predicciones. A continuación, enumero algunos de los más importantes:

  1. Efecto de Anclaje: Este sesgo ocurre cuando nos aferramos a un valor inicial, o "ancla", incluso cuando este valor es arbitrario o irrelevante. El ancla puede influir en nuestras estimaciones y decisiones posteriores, aunque sepamos que el ancla no es confiable.
  2. Heurística de Disponibilidad: Tendemos a sobrestimar la probabilidad de eventos que son fáciles de recordar o imaginar. Esto puede llevar a sesgos porque los eventos vívidos, recientes o que nos impactan emocionalmente son más fáciles de recordar, independientemente de su frecuencia real.
  3. Heurística de Representatividad: Este sesgo nos lleva a juzgar la probabilidad de un evento basándonos en qué tan similar es a un estereotipo o prototipo. Por ejemplo, podemos pensar que es más probable que una persona que lee The New York Times tenga un doctorado que no tener un título universitario, simplemente porque ese perfil se ajusta a la imagen estereotipada de un lector de ese periódico, sin tomar en cuenta la probabilidad real de cada escenario.
  4. Falacia de la Conjunción: Este sesgo se produce cuando juzgamos que la conjunción de dos eventos es más probable que uno de los eventos por sí solo, violando las leyes de la probabilidad. Esto a menudo ocurre porque la conjunción de eventos crea una historia más coherente y plausible, aunque sea estadísticamente menos probable.
  5. Ilusión de Control: Este sesgo nos lleva a sobrestimar nuestro control sobre eventos aleatorios o impredecibles. Esto puede llevarnos a asumir riesgos innecesarios o a culparnos por eventos que están fuera de nuestro control.
  6. Exceso de Confianza: Tendemos a ser demasiado confiados en nuestros juicios y predicciones, incluso cuando la evidencia es escasa o poco confiable. Esto puede llevarnos a ignorar información importante o a tomar decisiones arriesgadas sin evaluar adecuadamente las probabilidades de éxito.
  7. Sesgo de Retrospección: Este sesgo nos lleva a creer, después de que un evento ha ocurrido, que era más predecible de lo que realmente era. Esto puede llevarnos a culpar a las personas por eventos que no podrían haber previsto o a no aprender de nuestros errores.

Es importante tener en cuenta que estos sesgos son inherentes al pensamiento humano y que todos somos susceptibles a ellos. No siempre podemos eliminarlos por completo, pero al ser conscientes de su existencia, podemos tomar medidas para mitigar su impacto en nuestros juicios y decisiones.

Fuente: KAHNEMAN-Daniel.-Pensar-Rápido-Pensar-Despacio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicación Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando días después? ¿Una presentación que te ha inspirado a tomar acción? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de información, la capacidad de comunicar de manera efectiva es más valiosa que nunca. En este informe, exploraré las técnicas utilizadas por los oradores más efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, basándome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicación persuasiva: las historias conectan con el corazón de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentación sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus características técnicas, el orador podría contar la historia de una persona a qui...

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnológico y lo que es viable desde el punto de vista económico. En lugar de centrarse en una sola restricción, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnología disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

Principales Sesgos Cognitivos, sus Riesgos y Estrategias de Mitigación en Todos los Niveles

  En este artículo abordaré una amplia gama de sesgos cognitivos, sus riesgos y estrategias para mitigar sus efectos negativos en diversos niveles, desde la toma de decisiones gerenciales hasta las interacciones sociales y la discriminación. A continuación, te presento un análisis detallado de estos aspectos: Principales Sesgos Cognitivos: Si bien este artículo no es una lista única y definitiva de sesgos, sí toca varios ejemplos relevantes en diferentes contextos: Efecto Halo: Este sesgo se refiere a la tendencia a realizar juicios generales sobre una persona o situación basados en una impresión inicial positiva o negativa. Por ejemplo, un gerente puede evaluar el desempeño de un empleado basándose en su simpatía o apariencia física, en lugar de considerar objetivamente sus logros y áreas de mejora. Error Fundamental de Atribución: Este sesgo nos lleva a sobreestimar la influencia de factores internos o disposicionales (como la personalidad...