Ir al contenido principal

Los Patrones del Lenguaje y el Cambio de Creencias.

 



Los patrones del lenguaje se pueden utilizar para cambiar las creencias de las personas al aprovechar las formas en que procesamos la informaci贸n y tomamos decisiones. En este art铆culo te explico que las creencias son como "juicios y evaluaciones sobre nosotros mismos y sobre los dem谩s" que se basan en "referencias y experiencias pasadas". Estas referencias pueden ser experiencias propias, experiencias de otros o incluso experiencias imaginadas que se sienten reales debido a su intensidad emocional.

Para cambiar una creencia, se puede asociar un fuerte dolor a la creencia antigua y un gran placer a la nueva. Se pueden hacer preguntas para que la persona eval煤e el costo de mantener la creencia limitante: "¿Cu谩n rid铆cula o absurda es esta creencia?" "¿Qu茅 me costar谩 emocionalmente el no desprenderme de esta creencia? ¿Cu谩l ser谩 el costo para mis relaciones? ¿El costo f铆sico? ¿El costo financiero? ¿El costo profesional?". Se puede ofrecer una "ant铆tesis" a la creencia limitante, presentando ejemplos de personas exitosas que tienen la creencia opuesta.

Adem谩s de asociar dolor y placer, se pueden utilizar patrones del lenguaje para:

  • Debilitar las creencias al cuestionar su base. La pregunta "¿Qu茅 sabes sobre...?" puede hacer que la persona se d茅 cuenta de que su opini贸n no tiene fundamento y est茅 m谩s abierta a nuevas ideas. Por ejemplo, "¿Qu茅 sabes sobre nuestro negocio y de la forma en que hacemos las cosas?".
  • Crear una nueva perspectiva positiva. El patr贸n "La buena noticia es..." permite presentar la informaci贸n de manera optimista, lo que puede cambiar la forma en que la persona percibe una situaci贸n.
  • Apelar a la identidad de la persona. Decirle a alguien "Apuesto a que eres un poco como yo" crea una sensaci贸n de conexi贸n y acuerdo, lo que facilita la aceptaci贸n de ideas posteriores. Se puede reforzar esta conexi贸n al usar frases que afirmen valores o comportamientos que la persona quiere asociar con su identidad, por ejemplo, "Las personas como t煤, que valoran la eficiencia, saben que...".
  • Utilizar la t茅cnica de "interrumpe-replantea". Este m茅todo consiste en interrumpir los procesos de pensamiento de la persona con informaci贸n inesperada (por ejemplo, usar centavos en lugar de d贸lares para un precio) y luego presentar la idea deseada como una "ganga" mientras la persona est谩 distra铆da.
  • Usar representaciones internas para dirigir los pensamientos. Palabras como "imagina" o "considera" y frases como "y si..." o "piensa sobre..." llevan a la persona a crear im谩genes mentales en la direcci贸n deseada, lo que influye en sus decisiones.
  • Sembrar ideas en la mente. La pregunta "¿Es (X)?", donde (X) es algo positivo o negativo, implanta la idea en la mente de la persona, independientemente de su respuesta. Por ejemplo, "¿Has notado que las personas que usan patrones de PNL son exitosas en todas las 谩reas de su vida?".

Es importante recordar que, para que estos patrones sean efectivos, se deben usar con 茅tica y respetando la autonom铆a de la otra persona. La persuasi贸n se diferencia de la manipulaci贸n en que busca un intercambio de ideas que beneficie a ambas partes, mientras que la manipulaci贸n usa t茅cnicas enga帽osas para obtener un beneficio personal sin importar el bienestar del otro.

Fuentes: 

PNL-T脡CNICAS PROHIBIDAS DE PERSUASI脫N. STEVE ALLEN

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicaci贸n Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando d铆as despu茅s? ¿Una presentaci贸n que te ha inspirado a tomar acci贸n? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de informaci贸n, la capacidad de comunicar de manera efectiva es m谩s valiosa que nunca. En este informe, explorar茅 las t茅cnicas utilizadas por los oradores m谩s efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, bas谩ndome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicaci贸n persuasiva: las historias conectan con el coraz贸n de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentaci贸n sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus caracter铆sticas t茅cnicas, el orador podr铆a contar la historia de una persona a qui...

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnol贸gico y lo que es viable desde el punto de vista econ贸mico. En lugar de centrarse en una sola restricci贸n, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnolog铆a disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

Principales Sesgos Cognitivos, sus Riesgos y Estrategias de Mitigaci贸n en Todos los Niveles

  En este art铆culo abordar茅 una amplia gama de sesgos cognitivos, sus riesgos y estrategias para mitigar sus efectos negativos en diversos niveles, desde la toma de decisiones gerenciales hasta las interacciones sociales y la discriminaci贸n. A continuaci贸n, te presento un an谩lisis detallado de estos aspectos: Principales Sesgos Cognitivos: Si bien este art铆culo no es una lista 煤nica y definitiva de sesgos, s铆 toca varios ejemplos relevantes en diferentes contextos: Efecto Halo: Este sesgo se refiere a la tendencia a realizar juicios generales sobre una persona o situaci贸n basados en una impresi贸n inicial positiva o negativa. Por ejemplo, un gerente puede evaluar el desempe帽o de un empleado bas谩ndose en su simpat铆a o apariencia f铆sica, en lugar de considerar objetivamente sus logros y 谩reas de mejora. Error Fundamental de Atribuci贸n: Este sesgo nos lleva a sobreestimar la influencia de factores internos o disposicionales (como la personalidad...