Los patrones del lenguaje se pueden utilizar para cambiar las creencias de las personas al aprovechar las formas en que procesamos la informaci贸n y tomamos decisiones. En este art铆culo te explico que las creencias son como "juicios y evaluaciones sobre nosotros mismos y sobre los dem谩s" que se basan en "referencias y experiencias pasadas". Estas referencias pueden ser experiencias propias, experiencias de otros o incluso experiencias imaginadas que se sienten reales debido a su intensidad emocional.
Para cambiar una creencia, se puede asociar un fuerte dolor a la creencia antigua y un gran placer a la nueva. Se pueden hacer preguntas para que la persona eval煤e el costo de mantener la creencia limitante: "¿Cu谩n rid铆cula o absurda es esta creencia?" "¿Qu茅 me costar谩 emocionalmente el no desprenderme de esta creencia? ¿Cu谩l ser谩 el costo para mis relaciones? ¿El costo f铆sico? ¿El costo financiero? ¿El costo profesional?". Se puede ofrecer una "ant铆tesis" a la creencia limitante, presentando ejemplos de personas exitosas que tienen la creencia opuesta.
Adem谩s de asociar dolor y placer, se pueden utilizar patrones del lenguaje para:
- Debilitar las creencias al cuestionar su base. La pregunta "¿Qu茅 sabes sobre...?" puede hacer que la persona se d茅 cuenta de que su opini贸n no tiene fundamento y est茅 m谩s abierta a nuevas ideas. Por ejemplo, "¿Qu茅 sabes sobre nuestro negocio y de la forma en que hacemos las cosas?".
- Crear una nueva perspectiva positiva. El patr贸n "La buena noticia es..." permite presentar la informaci贸n de manera optimista, lo que puede cambiar la forma en que la persona percibe una situaci贸n.
- Apelar a la identidad de la persona. Decirle a alguien "Apuesto a que eres un poco como yo" crea una sensaci贸n de conexi贸n y acuerdo, lo que facilita la aceptaci贸n de ideas posteriores. Se puede reforzar esta conexi贸n al usar frases que afirmen valores o comportamientos que la persona quiere asociar con su identidad, por ejemplo, "Las personas como t煤, que valoran la eficiencia, saben que...".
- Utilizar la t茅cnica de "interrumpe-replantea". Este m茅todo consiste en interrumpir los procesos de pensamiento de la persona con informaci贸n inesperada (por ejemplo, usar centavos en lugar de d贸lares para un precio) y luego presentar la idea deseada como una "ganga" mientras la persona est谩 distra铆da.
- Usar representaciones internas para dirigir los pensamientos. Palabras como "imagina" o "considera" y frases como "y si..." o "piensa sobre..." llevan a la persona a crear im谩genes mentales en la direcci贸n deseada, lo que influye en sus decisiones.
- Sembrar ideas en la mente. La pregunta "¿Es (X)?", donde (X) es algo positivo o negativo, implanta la idea en la mente de la persona, independientemente de su respuesta. Por ejemplo, "¿Has notado que las personas que usan patrones de PNL son exitosas en todas las 谩reas de su vida?".
Es importante recordar que, para que estos patrones sean efectivos, se deben usar con 茅tica y respetando la autonom铆a de la otra persona. La persuasi贸n se diferencia de la manipulaci贸n en que busca un intercambio de ideas que beneficie a ambas partes, mientras que la manipulaci贸n usa t茅cnicas enga帽osas para obtener un beneficio personal sin importar el bienestar del otro.
Fuentes:
PNL-T脡CNICAS PROHIBIDAS DE PERSUASI脫N. STEVE ALLEN
Comentarios
Publicar un comentario