Ir al contenido principal

Estrategias para Peticiones M谩s Efectivas

 


El libro "El peque帽o libro del s铆" presenta diversas estrategias para hacer que una petici贸n sea m谩s efectiva, basadas en principios psicol贸gicos. 


Aqu铆 te detallo algunas:

Apelar a la Reciprocidad:

  • Dar algo primero: Ofrecer un regalo, favor o ayuda genera un sentimiento de deuda social que puede aumentar la probabilidad de que la persona acceda a una petici贸n futura. Este principio se basa en la norma de reciprocidad, presente en todas las sociedades humanas.
  • Personalizar la atenci贸n: Un peque帽o gesto de personalizaci贸n, como una nota escrita a mano o una llamada telef贸nica en lugar de un correo electr贸nico, puede hacer que la otra persona se sienta m谩s inclinada a corresponder a la atenci贸n recibida.

Fomentar el Intercambio:

  • Resaltar la cultura de ayuda mutua: Al ofrecer ayuda, frases como "Aqu铆 todos nos ayudamos" o "Si yo lo necesitara, estoy seguro de que har铆as lo mismo por m铆" refuerzan la idea de un intercambio beneficioso para ambas partes.
  • Evitar minimizar la ayuda: Decir "No es nada" o "No tiene importancia" con frecuencia puede llevar a que la gente se aproveche de la buena voluntad. Es mejor sugerir un intercambio futuro o agradecer la ayuda recibida.
  • Pedir consejo a los aprovechados: Esto les otorga una posici贸n de prestigio y puede motivarlos a colaborar, ya que a la mayor铆a de la gente le gusta sentirse 煤til.

Ser Consciente de las Emociones:

  • Identificar el estado emocional propio y del interlocutor: Intentar persuadir a alguien que est谩 pasando por un momento dif铆cil o emocionalmente cargado puede ser contraproducente. Es mejor posponer la interacci贸n para un momento m谩s adecuado.
  • Tomar peque帽as pausas para regular las emociones: En el trabajo, programar breves descansos entre reuniones puede evitar que las emociones de una afecten a la siguiente, especialmente si se van a tomar decisiones importantes.

Utilizar la "Puerta en las Narices":

  • Empezar con una petici贸n grande y luego hacer una concesi贸n: Hacer una petici贸n inicial que probablemente sea rechazada puede aumentar la probabilidad de que la persona acepte una segunda petici贸n m谩s peque帽a. La clave es que la primera petici贸n no sea tan descabellada como para parecer irreal.

Demostrar Experiencia:

  • Mostrar las credenciales de forma sutil: Incluir t铆tulos profesionales, diplomas o premios en la firma del correo electr贸nico, tarjetas de visita o perfiles profesionales puede aumentar la credibilidad sin parecer arrogante.
  • Conseguir que alguien presente: Pedir a un colega o a un cliente satisfecho que haga una breve introducci贸n antes de una presentaci贸n o reuni贸n puede aumentar la receptividad de la audiencia.

Admitir Peque帽as Debilidades (Efecto Pratfall):

  • Humanizar la imagen al reconocer errores menores: Esto puede generar confianza y hacer que la persona resulte m谩s agradable, siempre que ya exista una base s贸lida de competencia.
  • Mencionar un 谩rea de desarrollo personal: En una entrevista de trabajo, por ejemplo, en lugar de intentar ocultar las debilidades, es mejor mencionar un aspecto en el que se est茅 trabajando para mejorar.

Usar la Palabra "Porque" con un Motivo:

  • Justificar la petici贸n, incluso si la raz贸n parece obvia: La palabra "porque" activa una respuesta autom谩tica de aceptaci贸n en las personas, aumentando la probabilidad de un "s铆".
  • Ofrecer incentivos para peticiones m谩s grandes: Cuando la petici贸n requiere un mayor compromiso, puede ser necesario ofrecer un incentivo, como un pago econ贸mico, para aumentar la probabilidad de 茅xito.

Fomentar el Compromiso:

  • Promover compromisos voluntarios, activos y p煤blicos: Las personas son m谩s propensas a cumplir con los compromisos que han asumido por voluntad propia, que han declarado p煤blicamente y en los que han participado activamente.
  • Establecer objetivos espec铆ficos y cuantificables: Fijar metas claras y medibles, idealmente con un rango m谩ximo-m铆nimo, aumenta la probabilidad de 茅xito y el compromiso a largo plazo.

Facilitar la Acci贸n:

  • Ayudar a crear un plan de acci贸n: Pedir a la persona que detalle cu谩ndo, d贸nde y c贸mo llevar谩 a cabo su compromiso aumenta la probabilidad de que lo haga realidad.

Utilizar la Comparaci贸n Estrat茅gica:

  • Ser el 煤ltimo en ser evaluado en situaciones competitivas: Esto puede generar comparaciones m谩s favorables con otros candidatos.
  • Presentar un elemento de comparaci贸n favorable: Comparar la petici贸n con una opci贸n menos atractiva puede hacer que parezca m谩s razonable.

Aprovechar la Prueba Social:

  • Mencionar a otros que ya han accedido a la petici贸n: Resaltar que otras personas, especialmente aquellas similares al interlocutor, ya est谩n haciendo lo que se pide aumenta la probabilidad de persuasi贸n.

Apelar a la Aversi贸n a las P茅rdidas:

  • Resaltar lo que la persona puede perder si no accede a la petici贸n: Las personas son m谩s sensibles a las p茅rdidas que a las ganancias, por lo que este enfoque puede ser muy efectivo.
  • Enfatizar la exclusividad de la oferta: Se帽alar que la oportunidad es 煤nica o limitada en el tiempo puede aumentar su valor percibido.

Finalizar con un Golpe de Efecto:

  • Dejar las mejores impresiones para el final: El recuerdo que se tiene de una experiencia est谩 muy influenciado por su final, por lo que es importante terminar con una nota positiva.

Estas son solo algunas de las estrategias que se pueden utilizar para hacer que una petici贸n resulte m谩s efectiva. La clave es elegir la estrategia m谩s adecuada para cada situaci贸n y aplicarla con honestidad y respeto hacia el interlocutor.

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

El Poder de las Palabras: Dominando el Arte de la Comunicaci贸n Persuasiva.

  ¿Alguna vez has escuchado una historia que te ha dejado pensando d铆as despu茅s? ¿Una presentaci贸n que te ha inspirado a tomar acci贸n? El poder de las palabras y las historias es innegable. En un mundo saturado de informaci贸n, la capacidad de comunicar de manera efectiva es m谩s valiosa que nunca. En este informe, explorar茅 las t茅cnicas utilizadas por los oradores m谩s efectivos para conectar con su audiencia y transmitir mensajes poderosos, bas谩ndome en los conocimientos de expertos como Nancy Duarte y Carmine Gallo. El Poder de las Historias Nancy Duarte, en su libro "Resonate", nos revela un secreto fundamental de la comunicaci贸n persuasiva: las historias conectan con el coraz贸n de las personas. Al tejer una narrativa convincente, los oradores pueden hacer que sus ideas sean memorables y evoquen emociones profundas. Imagina una presentaci贸n sobre un nuevo producto. En lugar de enumerar sus caracter铆sticas t茅cnicas, el orador podr铆a contar la historia de una persona a qui...

El equilibrio del Design Thinking: Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad

El design thinking busca un equilibrio armonioso entre lo que es deseable desde el punto de vista humano, lo que es factible desde el punto de vista tecnol贸gico y lo que es viable desde el punto de vista econ贸mico. En lugar de centrarse en una sola restricci贸n, el design thinking navega creativamente entre estas tres. Deseabilidad: Se refiere a lo que tiene sentido para las personas y sus necesidades. El design thinking se enfoca en las necesidades humanas fundamentales, en lugar de deseos fugaces o manipulados artificialmente. Para ello, se basa en la capacidad de ser intuitivos, reconocer patrones, y crear ideas con significado emocional y funcionalidad. Factibilidad: Se refiere a lo que es posible funcionalmente en el futuro cercano. El design thinking busca soluciones que puedan ser implementadas con la tecnolog铆a disponible. Viabilidad: Se refiere a lo que es probable que se convierta en un modelo de negocio sostenib...

Principales Sesgos Cognitivos, sus Riesgos y Estrategias de Mitigaci贸n en Todos los Niveles

  En este art铆culo abordar茅 una amplia gama de sesgos cognitivos, sus riesgos y estrategias para mitigar sus efectos negativos en diversos niveles, desde la toma de decisiones gerenciales hasta las interacciones sociales y la discriminaci贸n. A continuaci贸n, te presento un an谩lisis detallado de estos aspectos: Principales Sesgos Cognitivos: Si bien este art铆culo no es una lista 煤nica y definitiva de sesgos, s铆 toca varios ejemplos relevantes en diferentes contextos: Efecto Halo: Este sesgo se refiere a la tendencia a realizar juicios generales sobre una persona o situaci贸n basados en una impresi贸n inicial positiva o negativa. Por ejemplo, un gerente puede evaluar el desempe帽o de un empleado bas谩ndose en su simpat铆a o apariencia f铆sica, en lugar de considerar objetivamente sus logros y 谩reas de mejora. Error Fundamental de Atribuci贸n: Este sesgo nos lleva a sobreestimar la influencia de factores internos o disposicionales (como la personalidad...