Emprender es un viaje lleno de desaf铆os y oportunidades. Seg煤n "El libro negro del emprendedor" de Fernando Tr铆as, los emprendedores novatos enfrentan una serie de escollos personales, societarios y de idea que pueden amenazar su 茅xito. En este art铆culo, exploraremos estos obst谩culos y ofreceremos estrategias para superarlos, asegurando que tu camino hacia el emprendimiento sea s贸lido y fruct铆fero.
Los principales escollos que
amenazan el camino del emprendedor novato son los siguientes:
Escollos Personales:
- Emprender con un motivo, pero sin una motivaci贸n
aut茅ntica. El libro destaca que muchas personas emprenden por razones
como estar en paro, odiar al jefe, buscar libertad horaria o ganar m谩s
dinero, pero estos son considerados "lamentables motivos" que no
aseguran una motivaci贸n s贸lida y duradera. La verdadera motivaci贸n
surge de la ilusi贸n y el amor por el acto de emprender y la incertidumbre
que conlleva.
- No tener car谩cter emprendedor. El verdadero
emprendedor disfruta de la incertidumbre y siente un placer especial
por lo incierto. Emprender es una forma de enfrentarse al mundo que no a
todo el mundo le agrada.
- No ser un luchador. La capacidad de
sobreponerse a las dificultades y afrontar los reveses es crucial para
sobrevivir en el mundo empresarial. Esta tenacidad y esp铆ritu luchador
act煤an como un "salvoconducto" para quienes no tienen una madera
innata de emprendedor.
- Hacer depender el negocio de las necesidades
familiares y las ambiciones materiales. Las necesidades personales
perentorias del emprendedor pueden arruinar un negocio si 茅ste no
genera beneficios lo suficientemente r谩pido. Es fundamental diversificar
los ingresos familiares durante los primeros a帽os para no presionar
prematuramente al negocio.
- Emprender sin asumir el impacto que tendr谩 sobre
el equilibrio vital. La vida del emprendedor no permite equilibrar
f谩cilmente la vida personal y profesional. El emprendedor lleva sus
preocupaciones al hogar y desconecta dif铆cilmente.
- Ser emprendedor y no empresario, y no retirarse
a tiempo. Existe una diferencia entre el emprendedor, que disfruta
creando, y el empresario, que se apasiona por gestionar el crecimiento. Si
el emprendedor no es un buen gestor del crecimiento o no le gusta
gestionar, debe considerar dejar la direcci贸n del negocio en manos de un
profesional adecuado en el momento oportuno.
Escollos Societarios:
- Contar con socios cuando en realidad puede
prescindir de ellos. La mayor铆a de las veces la gente se asocia por
miedo a emprender solo, pero un socio es el recurso m谩s caro de todos.
Es preferible buscar otras soluciones como financiaci贸n bancaria,
empleados o subcontrataci贸n antes de recurrir a socios para tareas
operativas.
- Escoger socios sin definir criterios de elecci贸n
relevantes. Los criterios m谩s importantes para elegir socios son, en
orden de prioridad: honradez y valores alineados con los suyos
(condici贸n excluyente), complementariedad en car谩cter y competencias, y
que realmente aporten valor.
- Ir a partes iguales cuando no todo el mundo
aporta lo mismo. No se debe caer en el "error D'Artagnan" de
considerar que todos los socios deben tener la misma participaci贸n si no
realizan la misma aportaci贸n de capital o activos. Las aportaciones deben
valorarse justamente.
- Falta de confianza y comunicaci贸n con los socios.
Los pilares de una sociedad exitosa son similares a los de una relaci贸n
personal: comunicaci贸n, comprensi贸n, paciencia, confianza, fidelidad y
flexibilidad. La desconfianza en la fidelidad es una de las peores
fuentes de desavenencias.
Escollos de Idea:
- Pensar que de la idea depende el 茅xito. La
idea en s铆 misma es lo de menos; lo importante es la forma de la idea,
es decir, c贸mo se ejecuta y se lleva al mercado. Un emprendedor no debe
obcecarse con una idea si las evidencias sugieren que no funciona.
- Adentrarse en sectores que no gustan o se
desconocen. Es fundamental emprender en un sector que atraiga o
apasione al emprendedor. Asimismo, es crucial tener conocimiento del
sector para entender sus reglas y poder innovar con fundamento, en lugar
de hacerlo desde la ingenuidad.
- Escoger sectores de actividad poco atractivos.
El sector de actividad es una fuente de financiaci贸n en s铆 mismo.
Es importante elegir sectores en auge o rentables, con baja competencia y
bajos requerimientos de inversi贸n inicial, y tener en cuenta el momento
econ贸mico.
- Crear modelos de negocio que no dan beneficios
r谩pidamente y de modo sostenible. Un negocio que no genera
beneficios desde el principio dif铆cilmente lo har谩 m谩s tarde. El
modelo de negocio debe ser rentable y sostenible a medio y largo plazo,
siendo la sostenibilidad m谩s importante que el crecimiento desmedido.
Ahora te presentar茅 cinco
estrategias que te ayudar谩n a enfrentar y superar los escollos personales,
societarios y de idea que pueden surgir en tu camino como emprendedor.
1.
Encuentra tu verdadera motivaci贸n:
·
Reflexiona sobre tus pasiones y objetivos a
largo plazo. Emprender por razones superficiales puede llevar a la
desmotivaci贸n. Aseg煤rate de que tu motivaci贸n provenga de un verdadero amor por
el emprendimiento y la incertidumbre que conlleva.
2.
Desarrolla un car谩cter emprendedor:
·
Abraza la incertidumbre y los desaf铆os.
Cultiva una mentalidad que disfrute enfrentarse a lo desconocido y que vea los
obst谩culos como oportunidades para aprender y crecer.
3.
Fortalece tu resiliencia:
·
Practica la tenacidad y la capacidad de
recuperaci贸n. Aprende a sobreponerte a las dificultades y a mantener una
actitud positiva frente a los reveses. La resiliencia es clave para sobrevivir
y prosperar en el mundo empresarial.
4.
Selecciona cuidadosamente a tus socios:
·
Define criterios claros para elegir socios.
Prioriza la honradez y los valores alineados, la complementariedad en car谩cter
y competencias, y la capacidad de aportar valor real al negocio. Evita
asociarte por miedo a emprender solo.
5.
Valida y ajusta tu idea de negocio:
·
Realiza estudios de mercado y pruebas piloto.
Aseg煤rate de que tu idea es viable y tiene potencial de 茅xito. No te obsesiones
con una idea si las evidencias sugieren que no funciona. Adapta y ajusta tu
modelo de negocio seg煤n las necesidades del mercado.
Superar los escollos del
emprendimiento requiere una combinaci贸n de motivaci贸n aut茅ntica, car谩cter
emprendedor, y una s贸lida estrategia de negocio. No permitas que estos
obst谩culos te detengan. Toma acci贸n hoy mismo: revisa tus
motivaciones, elige socios adecuados, y aseg煤rate de que tu idea de negocio sea
viable y sostenible. ¡Empieza tu viaje emprendedor con confianza y
determinaci贸n!
Comentarios
Publicar un comentario